domingo, 8 de marzo de 2015

Tipos de Movimientos



Tipos de Movimientos

1.Movimiento en Una Dirección
  • Es el movimiento de los cuerpos en línea recta, considerando en caso particular de los cuerpos cuando caen o cuando son lanzados hacia arriba.

  • EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO 

  • EL MOVIMIENTO: La cinemática es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin preocuparse de las causas que puedan provocarlo.

  • LOS SISTEMAS DE REFERENCIA: Es un sistema coordenado en tres dimensiones, de tal manera que la posición de un punto cualquiera P. en cierto instante de tiempo está determinada por sus tres coordenadas cartesianas (x, y, z)
MOVIMIENTO DE UN CUERPO 
Un cuerpo se encuentra en movimiento con relación a un punto fijo llamado sistema de referencia, si a medida que transcurre el tiempo, la posición relativa respecto a este punto varía o cambia.
Cuando un cuerpo no experimenta movimiento, entonces diremos que el cuerpo se encuentra en reposo.

POSICIÓN (X): El vector posición va del origen del sistema de coordenada al punto donde se encuentra la partícula. Su dimensión es de longitud y su magnitud da la distancia del origen al punto donde se encuentra dicha partícula. La posición de un cuerpo puede ser positivo o negativo dependiendo si está a la derecha o a la izquierda del origen. Observa la siguiente figura:


La posición del móvil, sobre la recta, respecto al punto O, es:
• X=0m, En el instante t = 0 segundo. 
• X=1m, En el instante t = 3s
• X= 4m, En el instante t =12s



                                      

TRAYECTORIA: Es la línea que se forma uniendo el conjunto de puntos del espacio que deja un cuerpo cuando se mueve a través del tiempo. Ver figura 3 y 4.
En función de la trayectoria descrita, los movimientos pueden ser: en línea recta, llamados rectilíneos, o en línea curva, curvilíneos, los cuales a su vez pueden ser circulares, si la trayectoria es una circunferencia; elípticos, si la trayectoria es una elipse y parabólicos, si la trayectoria es una parábola. 

                                   

DESPLAZAMIENTO (ΔX): El desplazamiento de un móvil es el segmento dirigido que une dos posiciones diferentes de la trayectoria.
                                       
DISTANCIA RECORRIDA ( d ): Por su parte, la distancia recorrida o espacio recorrido, es la medida de la longitud de la trayectoria del objeto.

Nota: La distancia recorrida y el desplazamiento tienen el mismo valor numérico sólo cuando el movimiento es rectilineo y se desarrolla en un solo sentido.



RAPIDEZ MEDIA : Es el cociente entre la distancia total recorrida por el móvil y el tiempo total empleado en recorrerla.
                                

VELOCIDAD MEDIA: Todo cuerpo, movil o particula que realiza un dezplazamiento lleva una velocidad. La velocidad media, es la rapidez con que cambia de posicion un cuerpo al transcurrir el tiempo. Es una cantidad vectorial y se calcula hallando el cociente entre el desplazamiento realizado y el intervalo de tiempo transcurrido, así:

Nota:
• , Siempre tiene la misma dirección del desplazamiento porque Δt es siempre positiva, Las unidades de velocidad son m/s , cm/s , km/h. 
• , Solo si d= , es decir si la partícula se mueve sobre una trayectoria recta.
                                       
VELOCIDAD INSTANTANEA ( V ) : La velocidad media no describe el movimiento en cada instante; por tanto, no es adecuada para una descripción precisa del movimiento. La velocidad instantánea se calcula como la velocidad media pero, para desplazamientos muy pequeños, es decir para intervalos de tiempos muy pequeños a cada momento. Si un auto arranca de un punto de partida no experimenta de inmediato la velocidad media, sino que esta aumenta progresivamente. La velocidad instantánea se puede medir en un velocímetro, siempre y cuando se indique hacia donde se mueve el objeto.
                                      
VELOCIDAD CONSTANTE: Un cuerpo se mueve con velocidad constante cuando recorre espacios iguales cualesquiera en tiempos iguales cualesquiera, manteniendo siempre la misma dirección. La velocidad constante es independiente del tiempo.
                                    
ACELERACIÓN MEDIA: En la mayoría de los movimientos la velocidad no permanece constante, los objetos en movimiento aumentan la velocidad o frenan. Estos cambios se describen mediante una magnitud denominada aceleración. Por tanto, la aceleración, , es la variación de velocidad que experimenta un móvil en una unidad de tiempo determinada. Es decir:


Puesto que en el sistema Internacional la velocidad se mide en m/s y el tiempo se mide en segundos (s), la aceleración se expresa en m/s2 . 
La aceleración puede ser positiva, negativa o cero;
Cuando la partícula se dirige en la dirección positiva del eje;
, es positiva (+) si la velocidad está creciendo, por tanto el movimiento se acelera.
, es negativa (-) si la velocidad está disminuyendo y por tanto el movimiento se desacelera
, es cero ( 0 ) si la partícula no se mueve o si se mueve con velocidad constante.
Cuando la partícula se dirige en la dirección negativa del eje; Una aceleración positiva, indica un movimiento desacelerado, mientras que una aceleración negativa muestra un movimiento acelerado.
                                         
ACELERACIÓN CONSTANTE: La aceleración de un cuerpo es constante si su velocidad sufre cambios iguales en tiempos iguales. Por ejemplo si la aceleración de un cuerpo es constante e igual a 5m/s2, quiere decir que su velocidad aumenta 5m/s cada segundo que pasa, y si es igual a - 5m/s2, quiere decir que su velocidad disminuye 5m/s cada segundo que pasa.













http://www.educaplus.org/play-298-Movimiento-en-una-direcci%C3%B3n.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario