domingo, 8 de marzo de 2015

Magnitudes fisicas



Magnitudes Físicas

En Física, se llaman magnitudes a aquellas propiedades que pueden medirse y expresar su resultado mediante un número y una unidad. Son magnitudes las longitud, la masa, el volumen, la cantidad de sustancia, el voltaje, etc.

Las siguientes magnitudes se denominan magnitudes físicas fundamentales. Si a estas magnitudes se les añaden dos magnitudes complementarias: el ángulo sólido y el ángulo plano, a partir de ellas pueden expresarse TODAS las demás magnitudes físicas.
Magnitudes
Símbolo
Longitud
x
Masa
m
Tiempo
t
Temperatura
T
Intensidad de corriente eléctrica
I,i
Intensidad luminosa
I
Cantidad de sustancia
mol

Son siete las magnitudes fundamentales con sus respectivas unidades, a las cuales se añaden dos magnitudes complementarias con sus unidades:


Magnitudes fundamentales
Nombre
Símbolo
Longitud
metro
m
Masa
kilogramo
Kg
Tiempo
segundo
s
Intensidad de corriente eléctrica
amperio
A
Temperatura absoluta
kelvin
K
Intensidad luminosa
candela
cd
Cantidad de materia
mol
mol



Magnitudes complementarias
Nombre

Ángulo plano
radián

Ángulo sólido
estereorradián



Otras magnitudes y sus unidades son derivadas de las anteriores nueve, como por ejemplo: superficie (metro al cuadrado), velocidad (metro por segundo) y masa en volumen (kilogramo por metro cúbico).

He aquí una tabla con magnitudes derivadas, sus unidades y su equivalente en unidades fundamentales:

Magnitud derivada
Nombre
Símbolo
Expresión en unidades básicas
Frecuencia
hertz
Hz
s-1
Fuerza
newton
N
m·kg·s-2
Presión
pascal
Pa
m-1·kg·s-2
Energía
joule
J
m2·kg·s-2
Potencia
watt
W
m2·kg·s-3
carga eléctrica
coulomb
C
s·A
Potencial eléctrico
volt
V
m2·kg·s-3·A-1
Resistencia eléctrica
ohm
W
m2·kg·s-3·A-2
Capacidad eléctrica
farad
F
m-2·kg-1·s4·A2
Flujo magnético
weber
Wb
m2·kg·s-2·A-1
Inducción magnética
tesla
T
kg·s-2·A1
Inductancia
henry
H
m2·kg s-2·A-2

Inercia
Propiedad de un sistema físico o social que hace que este se oponga a posibles cambios. En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un cambio en el estado físico del mismo. Los dos usos más frecuentes en física son la inercia mecánica y la inercia térmica. La primera de ellas aparece en mecánica y es una medida de dificultad para cambiar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La inercia mecánica depende de la cantidad de masa y del tensor de inercia. La inercia térmica mide la dificultad con la que un cuerpo cambia su temperatura al estar en contacto con otros cuerpos o ser calentado. La inercia térmica depende de la cantidad de masa y de la capacidad calorífica.

Elasticidad



Lelasticidad, es una propiedad mecánica de los sistemas, decimos que un material es elástico cuando al aplicarle una fuerza, se deforma, y, al dejar de aplicar la fuerza, vuelve a su forma original.

Los materiales que al ser deformados y dejar de aplicar la fuerza, no vuelven a su forma original, se llaman inelásticos o plásticos. 

Son materiales elásticos, un resorte, una gomita elástica, la piel, los músculos, entre otros.

Todos los materiales elásticos tienen un límite de elasticidad, lo cual significa que si aplicamos una fuerza mayor al límite de elasticidad, el material queda deformado o se rompe.

Las partículas se mantienen unidas por fuerzas de atracción entre ellas, las que hacen que al separarlas vuelvan a su lugar, pero si las separamos demasiado, éstas fuerzas no son suficientes para volver a unirlas. El límite elasticidad depende de cada material.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario